Contabilidad confiable a tu alcance. Contáctanos y pon nuestra experiencia a tu servicio: C. hola@despachocontable.mx | T. 55 9010 9750 | W. +52 1 55 7175 5133

¿Por qué me piden la opinión de cumplimiento del SAT?
Las entidades públicas y privadas suelen pedir la Opinión de Cumplimiento para verificar que una persona o empresa está al día con sus obligaciones fiscales, minimizar riesgos y asegurar que sus relaciones comerciales se realicen con contribuyentes que cumplen con la normativa fiscal vigente.
Este documento es clave para quienes buscan realizar operaciones comerciales con seguridad fiscal, e incluso, acceder a ciertos beneficios gubernamentales.
¿Para qué sirve?
Una opinión de cumplimiento positiva puede ser útil para:
- Contrataciones con el sector público (gobierno, municipios, partidos políticos).
- Acceso a subsidios o estímulos fiscales.
- Garantizar confianza en relaciones comerciales y evitar riesgos fiscales.
Por otro lado, una opinión negativa puede dificultar el acceso a estos beneficios y generar dudas sobre la situación fiscal del contribuyente.
Tipos de Opinión de Cumplimiento
El SAT puede emitir el documento con cuatro posibles sentidos, dependiendo del cumplimiento fiscal del contribuyente:
Sentido de la Opinión | Significado |
---|---|
Positiva | El contribuyente está al corriente con sus obligaciones fiscales. |
Negativa | Existen incumplimientos fiscales como créditos firmes o falta de declaraciones. |
Inscrito sin obligaciones fiscales | Se encuentra registrado en el RFC, pero sin obligaciones fiscales activas. |
Suspensión de actividades | La empresa ha detenido operaciones oficialmente. |
¿Es obligatorio solicitarla para contratar un proveedor?
No hay una norma que obligue a solicitar la Opinión de Cumplimiento para contratar o pagar a un proveedor. Sin embargo, muchas empresas lo hacen como medida de precaución para evitar problemas fiscales.
¿Cómo obtenerla?
Para solicitarla, el contribuyente debe ingresar al portal oficial del SAT, autenticarse con su RFC y contraseña CIEC o firma electrónica y descargar el documento. También cuenta con un código QR que permite validarlo a través de la app móvil del SAT.
Vigencia de la Opinión de Cumplimiento
La duración del documento depende del propósito para el que se usa:
- 3 meses si es para estímulos fiscales o subsidios.
- 30 días naturales para otros fines.
Conclusión
Aunque no es obligatorio solicitar la Opinión de Cumplimiento en transacciones comerciales, muchas empresas lo hacen para minimizar riesgos fiscales. Obtener una opinión positiva puede abrir oportunidades de contratación y acceso a beneficios tributarios, mientras que una opinión negativa puede generar dificultades en la actividad empresarial.
Este documento es una herramienta clave en la evaluación fiscal y su solicitud responde principalmente a prácticas preventivas en el mundo empresarial.