Contabilidad confiable a tu alcance. Contáctanos y pon nuestra experiencia a tu servicio: C. hola@despachocontable.mx | T. 55 9010 9750 | W. +52 1 55 7175 5133

¿Cómo saber cuál es mi régimen fiscal en el SAT?
¿No sabes en qué régimen fiscal estás registrado ante el SAT o cuál deberías tener según tu actividad? Tranquilo, es una duda muy común entre trabajadores, freelancers y emprendedores que inician su vida fiscal.
¿Qué es un régimen fiscal?
El régimen fiscal es la forma en que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) clasifica a los contribuyentes según la actividad económica que realizan y los ingresos que obtienen.
Cada régimen define qué impuestos debes pagar, con qué frecuencia y qué obligaciones tienes (como emitir facturas, declarar o conservar comprobantes).
En palabras simples:
El régimen fiscal indica “cómo tributas ante el SAT”, según a qué te dediques.
¿Cómo saber cuál es mi régimen fiscal en el SAT?
El SAT permite consultar tu régimen fiscal en línea, y hacerlo solo te tomará unos minutos.
Sigue este paso a paso:
Paso a paso para consultar tu régimen fiscal:
- Ingresa al portal del SAT:
Ve a https://www.sat.gob.mx y selecciona la opción “Mi portal”. - Accede con tu RFC y contraseña (antes CIEC) o con tu e.firma.
- En el menú lateral, elige “Servicios por Internet” → “Guía de obligaciones”.
- Se mostrará tu información fiscal actual:
- Tu RFC completo
- Tus obligaciones fiscales vigentes
- El régimen fiscal en el que estás inscrito
💡 Tip: Si tributas en más de un régimen (por ejemplo, asalariado y arrendamiento), el SAT te mostrará todos, pero en tus facturas deberás indicar solo el que corresponda a cada operación.
¿Cuál es el régimen fiscal de una persona física?
Una persona física es cualquier individuo que realiza una actividad económica: puede ser empleado, profesionista, comerciante o arrendador.
Dependiendo del tipo de ingresos, el SAT la clasifica en uno o varios regímenes fiscales.
Los principales regímenes para personas físicas en México son:
Régimen Fiscal | Quiénes tributan | Límite de ingresos anuales |
---|---|---|
Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) | Personas físicas con actividades empresariales, profesionales o arrendamiento, con ingresos menores a $3,500,000 | Hasta $3.5 millones |
Sueldos y Salarios | Quienes trabajan para un empleador y reciben un pago fijo | Sin límite específico |
Actividades Empresariales y Profesionales | Comerciantes, profesionistas independientes, prestadores de servicios (ej. contadores, médicos) | Sin límite |
Arrendamiento | Personas que rentan bienes inmuebles (casas, locales, bodegas, etc.) | Sin límite |
Plataformas Tecnológicas | Quienes obtienen ingresos mediante apps como Uber, Didi, Airbnb o Mercado Libre | Hasta $300,000 si quieren retención definitiva |
Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) | Pequeños comerciantes o prestadores de servicios sin título profesional | Hasta $2 millones |
¿Cómo puedo saber a qué régimen fiscal pertenezco?
Para saber a qué régimen perteneces, considera qué tipo de actividad realizas y cómo obtienes tus ingresos.
Aquí tienes algunos ejemplos prácticos:
- “Soy empleado de una empresa” → Régimen de Sueldos y Salarios
- “Soy médico o abogado independiente” → Actividades Profesionales
- “Vendo comida o tengo un pequeño negocio” → Régimen Simplificado de Confianza o Régimen de Incorporación Fiscal (según ingresos)
- “Rento una casa o local” → Régimen de Arrendamiento
- “Vendo por plataformas digitales” → Régimen de Plataformas Tecnológicas
Consejo: si tienes más de una fuente de ingresos, es posible tributar en más de un régimen. Por ejemplo, puedes ser asalariado y además tener arrendamiento.
¿Qué pasa si estoy en el régimen fiscal incorrecto?
Estar registrado en un régimen que no corresponde a tu actividad real puede traerte varios problemas:
- Multas o sanciones por incumplimiento fiscal.
- Rechazo de devoluciones de impuestos.
- Riesgo de auditorías o revisiones del SAT.
- Pérdida de beneficios fiscales (por ejemplo, deducciones o tasas preferenciales).
Qué hacer:
Puedes actualizar tu régimen fiscal en el portal del SAT, ingresando con tu RFC y contraseña y seleccionando la opción “Actualización de actividades económicas y obligaciones”.
Ahí podrás agregar, modificar o eliminar regímenes según tu situación actual.
¿Cómo cambiar o registrarte en un régimen fiscal?
Si apenas vas a darte de alta o deseas cambiar de régimen, estos son los pasos:
- Obtén tu RFC si aún no lo tienes (en sat.gob.mx → “Trámites del RFC”).
- Solicita tu e.firma, indispensable para firmar trámites digitales.
- Ingresa a “Mi portal” → “Trámites RFC” → “Actualización de obligaciones fiscales”.
- Selecciona el régimen correcto según tu actividad.
- Guarda e imprime tu acuse de actualización.
Preguntas frecuentes sobre el régimen fiscal
- ¿Cómo saber en qué régimen fiscal estoy si soy asalariado?
- Ingresa a la consulta de datos fiscales del SAT (https://www.cloudb.sat.gob.mx/datos_fiscales/) y descarga tu PDF. Ahí encontrarás la clave 605 – Sueldos y Salarios.
- ¿Qué régimen fiscal soy si soy persona física con negocio?
- Si tienes ingresos por tu cuenta (sin patrón), puedes tributar en RESICO o en Actividades Empresariales y Profesionales, según tu nivel de ingresos y tipo de actividad.
- ¿Qué clave de régimen fiscal tengo que usar en mi factura?
- Depende de la actividad: el SAT asigna una clave numérica (por ejemplo, 626 para RESICO, 612 para Actividades Empresariales y Profesionales, 606 para Arrendamiento).
Conclusión
Saber cuál es tu régimen fiscal es esencial para cumplir correctamente con tus obligaciones ante el SAT y evitar multas o errores en tus facturas.
Con esta guía ya sabes cómo consultarlo en línea, identificar el tuyo según tu actividad y actualizarlo si es necesario.
Consejo final: revisa tu constancia de situación fiscal al menos una vez al año y mantén tus datos actualizados. Una correcta clasificación te permitirá facturar sin errores, deducir correctamente y aprovechar los beneficios fiscales que te corresponden.