¿Qué es el INPC y cómo se relaciona con la inflación?

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una herramienta clave para entender cómo varían los precios en México. Afecta desde el cálculo de la inflación hasta la actualización de obligaciones fiscales. En este artículo te explicamos qué es, cómo se calcula y cómo se aplica en distintos contextos.

¿Qué es el INPC y para qué sirve?

El INPC mide la variación promedio de los precios de una canasta representativa de bienes y servicios que consumen los hogares mexicanos.
Su utilidad principal es:

  • Medir la inflación.
  • Ajustar salarios, pensiones y contratos.
  • Actualizar valores fiscales ante el SAT.
  • Evaluar el poder adquisitivo de la población.

¿Qué incluye la canasta básica del INPC?

La canasta básica del INPC está compuesta por 84 productos y servicios agrupados en categorías esenciales. Estos reflejan el consumo típico de los hogares urbanos.

CategoríaEjemplos incluidos
AlimentosTortilla, leche, frutas, carne, pan
ViviendaRenta, electricidad, agua, gas
TransporteGasolina, transporte público
SaludMedicamentos, consultas médicas
Vestido y calzadoRopa, zapatos, accesorios

¿Cómo se calcula la inflación anual?

La inflación anual se obtiene comparando el INPC de un mes con el mismo mes del año anterior:

Inflación anual (%) = [(INPC actual - INPC anterior) / INPC anterior] × 100

Por ejemplo, si el INPC de julio 2025 es 138.34 y el de julio 2024 fue 130.00:

[(138.34 - 130.00) / 130.00] × 100 = 6.41%

Esto indica que los precios aumentaron 6.41% en un año.

¿Cómo calcular la inflación acumulada?

La inflación acumulada mide el aumento de precios entre dos fechas específicas:

Inflación acumulada (%) = [(INPC final / INPC inicial) - 1] × 100

Ejemplo:
Si el INPC en enero 2024 fue 120 y en enero 2025 es 130:

[(130 / 120) - 1] × 100 = 8.33%

INPC en el contexto del SAT

El INPC también se aplica en el ámbito fiscal. El SAT lo utiliza para:

  • Actualizar deducciones, créditos y pérdidas fiscales.
  • Calcular el ajuste anual por inflación.
  • Evitar distorsiones contables por variaciones de precios.

Esto permite que los contribuyentes mantengan valores reales en sus declaraciones, evitando pagar impuestos sobre ingresos ficticios generados por la inflación.

Ejemplo práctico de INPC

Supón que el INPC base en julio de 2018 es 100.
Si en julio de 2025 el INPC es 138.34, significa que los precios han subido 38.34% desde el año base.
Este dato es útil para ajustar contratos, rentas o valores contables.

Conclusión

El INPC es mucho más que una cifra publicada por el INEGI. Es una herramienta que impacta directamente en tu economía, tus decisiones fiscales y tu planificación financiera. Comprender cómo se calcula y cómo se aplica te permite tomar decisiones más informadas y proteger tu poder adquisitivo.

Comparte tu aprecio